IV Congreso de Expertos Docentes para un Análisis Crítico de la Educación: ¿Cuáles son los retos de la escuela del siglo XXI? La recuperación de la educación como ascensor social.

El Observatorio Crítico de la Realidad Educativa (OCRE) y la Asociación de Profesores de Instituto de Andalucía (APIA) organizan el IV Congreso de Expertos Docentes para un Análisis Crítico de la Educación, edición que se celebrará en la IES Martínez Montañés en el barrio de Nervión en Sevilla el viernes, 24 y sábado, 25 de octubre.

Este encuentro, de alcance nacional, servirá para analizar la situación de la enseñanza en nuestro país y las posiciones que diversos académicos y docentes sostienen para mejorar la actual crisis educativa.

Las dos ponencias centrales, y por este orden, correrán a cargo de Inger Enkvist, catedrática de filología española en la Universidad de Lund (Suecia) y autora de varios libros sobre educación como La buena y la mala educación. Ejemplos internacionales y Carlos Javier González Serrano, profesor de Filosofía y Psicología y orientador de Bachillerato, y director científico del Café del Observatorio Social de la Fundación «la Caixa».

Durante las dos jornadas tendrán lugar también tres comunicaciones breves y tres mesas redondas en formato tertulia, con la participación de cuatro expertos docentes en cada una de ellas, para abordar problemáticas de plena actualidad: prioridades en los primeros años de escolarización en infantil y primaria, el objetivo y papel que debe jugar la escuela en las sociedades actuales, así como el importante proceso de evaluación. Contarán con la participación de profesores y escritores como Olga GarcíaAndrés RiveraBianca ThoilliezAntonio Iván RodríguezElena GonzálezRamón Rodríguez GalánBelinda HaroDavid CerdáEmilio CanalesJavier Mestre y Silvia Toscano Rodríguez bajo moderación de Andrés RiveraMiguel Ángel Tirado y Paco Benítez.

Este IV Congreso se organiza con el objetivo de que la participación tenga un carácter plural con diversas y distintas miradas sobre aspectos clave del sistema educativo, y teniendo en cuenta que los datos emanados de los resultados de las pruebas evaluativas internacionales (PIRLS, TIMSS y PISA) no dejan de describir una situación de crisis profunda en nuestro sector. El objetivo último del congreso es extraer medidas y posibles soluciones para sanar todos los males del sistema educativo actual: falta de aprendizajes básicos y decisivos en primaria que repercuten en la formación posterior, altos índices de malestar socioemocional de nuestro alumnado, falta de correspondencia entre índices de promoción y titulación y aprendizaje y competencia real del alumnado, la introducción acrítica de la tecnología en las aulas sin analizar si su impacto es positivo, la excesiva burocracia, la ola cada vez más grande de docentes con malestar mental que lleva a muchos a abandonar la profesión, los altos grados de conflictividad entre alumnos y a profesores, el empobrecimiento de los currículos, o una evaluación incomprensible y subjetiva.

Escuchando a expertos, académicos y especialmente a docentes como legítimos conocedores de la realidad diaria en las aulas de primaria y secundaria, esperamos aportar un poco de luz para revertir la actual situación y encaminarnos hacia un sistema que ponga en valor el conocimiento y no baje los estándares académicos y de comportamiento con la introducción de ideas y/o metodologías no avaladas ni por la evidencia empírica ni por la investigación científica, y que proporcione una formación de calidad que permita el progreso de todo tipo de alumnado, en especial el de entornos socioeconómicos humildes. Nuestro deseo es que mediante este congreso se genere un debate profundo que informe, reflexione, analice, debata, contraste e implique al conjunto de la ciudadanía para fortalecer la educación en nuestro país, uno de los pilares para la calidad democrática y la mejora del tejido social y laboral, así como de desarrollo personal, de los ciudadanos.

 

Más información y contactos:

Web del IV Congreso: Congreso Ocre (https://ivcongreso.asociacionocre.org), donde podéis ver nuestro vídeo promocional, consultar la programación completa y descargarla, información de todos los participantes, el lugar y ubicación del IES Martínez Montañés donde se realizará, visualizar todos los vídeos de los tres congresos anteriores, un espacio para la prensa donde aparecerán los artículos de los medios que nos publiquen y, por supuesto, el acceso para que os inscribáis. Todo ello para que lo compartáis, por favor, por tierra, mar y aire.

Asociación OCRE, Observatorio Crítico de la Realidad Educativa

associacio.ocre@gmail.com

APIA, Asociación de Profesorado de Instituto de Andalucía

info@aso-apia.org

Enlaces de los tres congresos anteriores:

I Congreso de Expertos Docentes (Valencia)

II Congreso de Expertos Docentes (Barcelona)

III Congreso de Expertos Docentes (Madrid)

Etiquetas: Inger Enkvist, IV Congreso de Expertos Docentes en Sevilla, Retos de la escuela del siglo XXI, La educación como ascensor social, Carlos Javier González Serrano, Importancia de los primeros años de escolarización, La función de la escuela desde la Filosofía y la Cultura Clásica y La evaluación a debate.

Subscribe
Notify of
guest

0 Comments
Oldest
Newest Most Voted
Inline Feedbacks
View all comments